jueves, 25 de abril de 2013

Capítulo I

Integrantes:

Iliana Janette Iñiguez Vazquez ID: 90225
Carmen Lenine Solano López ID: 90201
Jesús Orlando Ibarra Meza ID:90237
                                                          Jorge Humberto Angulo Agramón ID: 90212
                                                                   Gladys Olguin Soto ID: 88942
                                                                 Tadeo Barreras Guirado ID: 90219

Capítulo I

Antecedentes:

La Panificadora el Buen Pan inició con la idea de la Señora Carmen de Gallardo para ayudar a mujeres y a personas discapacitadas para obtener un trabajo digno. Hace 20 años inició esta empresa con el propósito de ofrecer a nuestros clientes repostería fina, así como la elaboración de diferentes variedades de plan blanco y pan dulce.
Desde sus inicios El Buen Pan definió ofrecer calidad, higiene y sabor como valor fundamental de nuestros productos, para ello contrató los servicios de un maestro profesional en la elaboración de repostería fina. Actualmente este valor se mantiene gracias a su constante búsqueda de nuevas técnicas de elaboración de repostería fina y pasteles.
Conforme pasaron los años y la demanda aumento se implementaron otras líneas como repostería, pan integral, galletas y empanadas. El buen pan es una empresa que usa maquinaria de calidad industrial que es lo que lo distingue sobre todas las empresas del mismo giro de la región. 
El buen pan cuenta con alrededor de 35 trabajadores de los cuales 6 son sordomudos, 10 mujeres y el resto hombres, la empresa se encuentra ubicada en el rango de Pequeñas empresas.
Tabla 1. Clasificación de empresas por tamaño y sector.

Tamaño
Sector
Rango de número de trabajadores
Rango de monto de ventas anuales (mdp)
Micro
Todas
Hasta 10
Hasta $ 4
Pequeña
Comercio
Industria y servicios
Desde 11 hasta 30
Desde 11 hasta 50
Desde $4.01 hasta 100
Desde $4.01 hasta 100
Mediana
Comercio
Industria
Servicio
Desde 31 hasta 100
Desde 51 hasta 250
Desde 51 hasta 100
Desde $100.01 hasta 250
Desde $100.01 hasta 250
Desde $100.01 hasta 250
Fuente: INEGI, 2012

Su localización se encuentra en la calle Dr. De La Torre 129 Pte Col: Guamúchil Centro Salvador Alvarado, Sinaloa 81400.En la figura 2 se puede apreciar de forma grafica la localización exacta de la empresa abordada en este proyecto


Figura 1. Micro y Macro localización en Cd. Guamúchil Sinaloa.

Desde sus inicios la empresa “El buen Pan” ha tenido diferentes etapas empresariales, pero hoy, se encuentra en una etapa de crecimiento como se aprecia en la figura 2.



                                       Figura 2: Etapas de crecimiento de una empresa.

Actualmente se encuentra en esta etapa debido a que ya está bien establecido el negocio con muchos clientes potenciales e incluso con muchas recomendaciones, la venta a aumentando bastante debido a que hay muchas recomendaciones por el trabajo que se les da y servicio además de lo que esta empresa ofrece y la otra no, ahorita es la etapa más importante del negocio ya que siempre hay trabajo.


Misión, Visión
A continuación se muestra la visión, misión y valores de la organización:
Misión: Ser líderes en la venta de pan, pasteles y repostería, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes mediante la elaboración y distribución de productos con la más alta calidad, proporcionando un excelente servicio.
Visión: Desarrollar una cultura laboral, basada en la confianza, el respeto mutuo, el trabajo en equipo y altos niveles de productividad con la confianza de ganarnos el reconocimiento y confianza de nuestros clientes, proveedores, empleados y propietarios.
Valores: Respeto, honestidad, tolerancia, confianza, calidad y trabajo en equipo.
Producto que realiza
Panificadora “El Buen Pan” cuenta con 4 líneas de productos: pan blanco, pan integral, pastelería y pan dulce. El producto que más genera ganancias en la empresa es “Cuernito” ver figura 3.



Figura 3: Elaboración del cuernito.
En esta tabla se establecen cuales indicadores del proceso de producción son los principales para que este se pueda medir y verificar si se está cumpliendo con el valor meta o el mínimo establecido. Para esto se estableció la formula con la cual puedes medir dicho indicador, la unidad de medición y su frecuencia.
Objetivos
Indicadores
Formula
Min
Metas (%)
Unidad
Frecuencia de Medición
Mejorar la organización de la producción para reducir los desperdicios.
Porcentajes de desperdicio.
Numero de errores/ Productos terminados
90%
100%
Kilogramos
Semanal
Definir las actividades de todos los operarios para así evitar tiempo de ocio y obtener más resultados.
Tiempo de ocio
Tiempo muerto/ Tiempo de la jornada.
85%
95%
Horas
Semanal
Cumplir con la productividad propuesta en el día.
Índice de productividad.
Numero de tareas realizados/ Numero de tareas totales.
90%
100%
Kilogramos
Diario
Cumplir con las actividades establecidas.
Índice actividades programadas por las actividades realizadas
Actividades programadas / Actividades realizadas *100
90%
98%
Horas
Diario
Cumplir con las características y especificaciones pedidas por los clientes.
Nivel de satisfacción del cliente
Número de quejas de los clientes / Numero de ventas satisfactorias.
95%
100%
Ventas
Semanal


Áreas  de las que se compone la empresa
Aquí se muestra el layout de la empresa “El Buen Pan” no cuenta con una buena distribución, el principal problema es que cuando se está elaborando el pan en el área de producción y se necesita trasladarse por materia prima al almacén tiene que pasar por un cuarto que no se utiliza y esto genera pérdida de tiempo. Ver figura 4.


 



                                          Figura 4. Layout de la empresa el “Buen Pan”.

Planteamiento del problema
Se necesita saber si se está cumpliendo con la satisfacción del cliente, si las empleados están elaborando bien su trabajo y si los clientes se quedan conforme con la atención que se les brinda y si el producto cumple con sus expectativas, y ver en lo que se necesita mejorar para tener más ganancias y así lograr tener a los clientes satisfechos.

Objetivo


Se quiere lograr mejorar el servicio hacia el cliente, desde la localización de la compañía, el estacionamiento, el precio, la calidad del producto, hasta la atención del cliente.

Verificar el conocimiento y la aplicación del entrenamiento de sus empleados, y comprobar si utilizan alguna técnica de venta sugerida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario